Un nuevo texto de A., nuestra paciente con vocación periodística, preparado para uno de los días de conmemoración de la neurorrehabilitación:
«La Asociación Americana de Terapia Ocupacional define “La Terapia Ocupacional» como «la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad”.
La Terapia Ocupacional engloba muchos ámbitos de actuación, desde problemas físicos que dificultan el día a día como mentales o sociales.
Aunque para mí la terapia ocupacional me ayuda a organizar mi vida, relacionarme con otras personas, comprender sentimientos, recuperar roles perdidos y hacerme valer en la vida.
Una de las actividades que hago en Terapia Ocupacional es escribir todo lo que hago durante el día en una agenda y resaltar lo que considero más importante.
También leo un libro que me guste y me resulte interesante del cual hago un pequeño resumen.
Me informaron de cómo hacerme voluntaria en Cruz Roja y tras hablar con el responsable me aconsejaron sobre el voluntariado a personas mayores del que voy acompañada de otra voluntaria joven. El acompañamiento dura una hora y veo a dos personas mayores seguidas. Al ir con personas desconocidas me ayuda a relacionarme con otras personas.
Durante la sesión la profesional y yo escribimos una receta para cocinar durante la semana y hacerla en casa.
También me informa de charlas, cursos o talleres que me podrían interesar, como el taller de risoterapia.
Por último estoy escribiendo este artículo y otro anterior sobre «CENERI».
Gracias a esto ocupo mi tiempo libre de una forma que me ayude a relacionarme y a tener mis responsabilidades«.
Una vez más, GRACIAS por estas palabras.