neurorrehabilitacion, ceneri, rehabilitacion, fisioterapia, logopedia, neuropsicologia, terapia ocupacional, daño cerebral, ictus, traumatismo, deficit cognitivo, lorca, murcia, ceneri, gimnasio, activate, esclerosis multiple, estimulacion cognitiva, envejecimiento, rehabilitacion funcional
¿Cuál es el papel de la Neuropsicología en el Daño Cerebral Adquirido (DCA)?

Entre las consecuencias que aparecen tras un daño cerebral, están las secuelas neuropsicológicas. Éstas ocupan un papel de mayor o menor protagonismo, dependiendo de la localización y extensión del daño sufrido, así como de las actividades de la vida diaria en las que tengan repercusión los déficits. Del tratamiento de estas alteraciones se hace cargo la NEUROPSICOLOGÍA.

¿QUIÉN ES EL NEUROPSICÓLOGO?

Es un psicólogo especializado en neuropsicología.

La neuropsicología es una especialidad que se ocupa del conocimiento del Sistema Nervioso Central (SNC) y sus manifestaciones cognitivo-conductuales y emocionales. Es decir, estudia las relaciones entre el cerebro, las actividades mentales superiores, el comportamiento y las emociones. Y aplica ese conocimiento a diseñar estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas.

Así, la función del neuropsicólogo es la descripción, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales secundarias a daño cerebral.

ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS

Las alteraciones neuropsicológicas que aparecen tras un DCA, pueden ser numerosas y variadas, y dependen de diferentes factores como son: la localización de la lesión, el tipo y causa de la lesión, la extensión de la misma, las características previas de la persona que lo padece, su estilo de vida, etc. Todas estas características definirán el tipo de dificultades cognitivas, comportamentales y emocionales, a las que se enfrenta la persona afectada y su núcleo familiar cercano.

neurorrehabilitación, ceneri, rehabilitación, fisioterapia, logopedia, neuropsicología, terapia ocupacional, daño cerebral, ictus, traumatismo, déficit cognitivo, lorca, murcia, ceneri, gimnasio, activate, esclerosis múltiple, estimulación cognitiva, envejecimiento

Los principales trastornos cognitivos que pueden aparecer tras un DCA se pueden categorizar según la función mental superior que comprometen:

  • Atención
  • Memoria
  • Lenguaje
  • Movimiento
  • Percepción
  • Funciones ejecutivas (éstas incluyen a su vez las alteraciones comportamentales y de la emocionalidad)

Nuestro servicio de NEUROPSICOLOGÍA realiza intervenciones a dos niveles:

  • Rehabilitación cognitiva individual: Centrada en la rehabilitación,  recuperación, mantenimiento o compensación de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales. En constante intercambio de información con la familia.
  • Talleres grupales de «reserva cognitiva»Estos talleres se desarrollan en grupos reducidos de máximos 6 personas, y tienen como objetivo principal la conservación y potenciación de la reserva cognitiva. Están destinados a personas con Esclerosis Múltiple que presentan similitudes en cuanto a capacidades y dificultades cognitivas y, éstas, no repercuten en su nivel de funcionalidad. Además, persiguen como objetivo secundario, la participación social y el apoyo mutuo.