Entrevista a Francisco, presidente de AEMAIII.

In Blog, Daño Cerebral, neurorrehabilitacion, Servicios, Terapia Ocupacional, Todo by admin

Os dejamos una nueva entrevista que realizó nuestra usuaria A., en esta ocasión a Francisco, presidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área III, asociación que se encarga de la gestión de CENERI. Una lectura interesante para conocer la asociación. ¡Gracias A. por realizarla!

– Pregunta: ¿Cómo te llamas y que edad tienes?

Respuesta: «Me llamo Francisco y tengo 45 años.»

– Pregunta: ¿Cuánto tiempo hace que te diagnosticaron esclerosis múltiple?

Respuesta: «Me la diagnosticaron hace unos 15 años aproximadamente.»

– Pregunta: ¿Existe medicación adecuada para tu enfermedad?

Respuesta: «Si existen varios fármacos, no son fármacos que curen, pero son fármacos que hacen la enfermedad vaya un poco  más despacio.»

– Pregunta: ¿Cuánto tiempo tardaron en diagnosticarte?

Respuesta: «Tardaron en diagnosticarme muchísimo tiempo. La enfermedad cursa por brotes y yo el primer brote lo tuve cinco años antes del diagnóstico, pero después de hacer muchas pruebas no sacaron una conclusión de ninguna enfermedad.Cómo después de esas pruebas no le vieron ningunaimportancia pues yo tampoco se la di. A los cinco años me vuelve a repetir un brote de la esclerosis múltiple y ahí ya fueron más ágiles porque me ingresaron. Y por todo eso el diagnóstico fue más lento. Todo fue fruto de la casualidad. Hoy día el diagnóstico de la enfermedad se hace mucho más rápido.»

– Pregunta: ¿Tienes apoyo en la familia?

Respuesta: «Si tengo mucho apoyo familiar desde el principio, aunque a veces con sobreprotección.»

– Pregunta: ¿Qué tipo de alimentación tienes?

Respuesta: «Cómo de todo, carnes, verduras, pescado, cocido…Hago una comida equilibrada.Desayuno tomo alguna empanadilla a media mañana, tomo café y mis comidas fuertes son la comida. En la tarde no como nada para hacer una cena contundente. Quizá me exceda bastante en lo dulce porque soy muy goloso aunque cosa que se que no es muy adecuada para la enfermedad.»

– Pregunta: ¿Practicas algún tipo de ejercicio físico?

Respuesta: «Si me gusta mucho la marcha nórdica. Ejercitas toda la musculatura del cuerpo, brazos, hombros, cadera. Incluso consigues que se perjudiquen menos las articulaciones como tobillos, caderas… Hago lo que me gusta y salgoa caminar por el monte.

En la asociación existe una actividad que se llama “ACTIVA-T” en la que participo porque me lo complementa, aunque me gusta más el monte.»

– Pregunta: ¿Fumas o tomas alcohol?

Respuesta: «Fumar me lo deje unos meses antes del diagnóstico. No soy bebedor de alcohol pero una cerveza con los amigos me gusta disfrutarla. Algo eventual.»

– Pregunta: ¿Tienes relaciones sociales fuera de la asociación?

Respuesta: «Soy una persona abierta a todo el mundo, tengo muchas amistades. Tengo una relación social bastante activa.»

– Pregunta: ¿Haces algún tipo de rehabilitación?

Respuesta: «Sí, porque estoy dentro del programa de rehabilitación cognitiva que presta la asociación y es algo por lo que tengo cierta preocupación ya que la enfermedad afecta a nivel cognitivo y considero que si yo puedo hacer algo para prevenir y evitar que avance rápidamente debo hacerlo. Vengo a la asociación a realizar esos talleres de estimulación cognitiva con un grupo pequeño de cinco o seis personas donde la neuropsicóloga nos pone una serie de ejercicios para trabajar nuestro cerebro y que tenga que esforzarse para si tiene alguna perdida el día de mañana sea menor y aparte nos enseña estrategias. Es una prevención a la rehabilitación y me preocupo para que no avance y vaya de manera más despacio. Así que considero que ese ejercicio físico, una buena alimentación y estos programas de estimulación cognitiva junto con los fármacos que considero muy importantes, son los que están consiguiendo que mi enfermedad me esté tratando de manera tan bien.»

– Pregunta: Ya que eres presidente de la asociación. ¿Qué objetivos tienes para ella?

Respuesta: «Los objetivos para la asociación es el tema que más me preocupa a nivel personal.

La asociación la creamos unos compañeros y yo abanderaba ese movimiento, la asociación para mí es como si fuese mi hijo. Estuve junto con más compañeros en el momento del pacto, he visto cómo ha ido creciendo, me ha pedido muchas necesidades que eran las necesidades de muchos usuarios, y como desde la junta directiva y algunos voluntarios hemos dejado mucho tiempo nuestro para que esa criatura no tenga esas necesidades.

Después de once años que llevamos ya hemos mejorado muchísimo, hemos conseguido tener unos servicios, hemos conseguido tener algunos logros no sólo con esclerosis múltiple sino con otros daños neurológicos. Pero me preocupan las necesidades que nos transmite la gente. Algunos son el de conseguir una furgoneta para traer al centro gente que no pueden ser trasladada, el de las familias que tienen una sobrecarga por sus personas queridas que a veces se ven desbordadas y estamos trabajando para tener un centro día, tenemos muchos objetivos que no sabemos cuando se van a conseguir porque necesitamos mucha ayuda, pero existen ganas y profesionales para ello.»