El acto de comer (también conocido como «deglución») es algo que hacemos varias veces al día. Al ser una acción tan cotidiana y habitual no prestamos atención a todos los movimientos y acciones complejas que conlleva:
- Introducimos el alimento en la boca.
- Lo masticamos bilateralmente, desplazando con la lengua el bolo alimenticio a ambos lados.
- Cuando ya esta triturado desciende hacia la faringe.
- En un movimiento sinérgico se cierra el velo naso-faríngeo.
- Asciende la laringe.
- La epiglotis cierra la vía aérea.
- Las cuerdas vocales se aducen.
- El bolo alimenticio pasa por el esófago (gracias a los movimientos periestálticos) hasta llegar al estómago.
En el siguiente vídeo podemos ver de forma gráfica el proceso que acabamos de describir:
Cuando tenemos una complicación en alguna de estas fases, la deglución se ve alterada y la alimentación pasa a ser incómoda. Con ayuda de un logopeda podemos minimizar estas dificultades según donde se encuentre nuestra dificultad.
Cuando la dificultad se encuentra en la fase oral, suele ser debido a falta de movilidad, fuerza o sensibilidad alterada de la cavidad oral. En este caso, con ejercicios miofuncionales podemos alcanzar la fuerza y movilidad adecuada que faciliten esta tarea. La rehabilitación logopédica es muy eficaz en estos casos.
Si lo que nos ocurre es que durante la ingesta de alimentos hay tos recurrente y sentimos que el alimento se va “para el otro lado” es debido a que la epiglotis no funciona correctamente, la aducción de las cuerdas vocales no es total o no se produce el ascenso laríngeo quedando abierta la vía aérea.
Esto provoca que el alimento descienda por la laringe e incluso llegue hasta los pulmones pudiendo crear graves complicaciones respiratorias.
Por el contrario, si el alimento sale por la nariz es provocado por un mal cierre velofaríngeo. En ambos casos esta alterada la fase farínguea. Con el fortalecimiento de la musculatura encarga de ello y con estrategias deglutorias compensatorias se puede mejorar la deglución o buscar las ayudas técnicas necesarias.
La última fase es la esofágica. Esta fase comprende el desplazamiento del bolo por el esófago hasta el estómago. Si nuestra dificultad se encuentra en este proceso, al ser un acto involuntario, no podemos intervenir de manera activa sobre ella.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguno de estos síntomas pues tu alimentación puede estar comprometida.